loading
Planta de tratamientos superficiales para autopartes

Electroplating & Surface Engineering, reconocida empresa mexicana dedicada a los servicios de tratamientos superficiales para partes automotrices inauguró con gran éxito su segunda planta industrial con el objetivo de incrementar la capacidad de los procesos actuales y ampliar la gama de tratamientos superficiales con la próxima instalación de líneas de producción adicionales.

La nueva sede se ubica en Celaya, Gto., a unos metros de la Planta #1, que es una ubicación estratégica para atender a la industria asentada en todo el territorio nacional.

“Esta segunda planta de producción representa el crecimiento de nuestra compañía brindando servicio a las empresas nacionales y extranjeras, principalmente del sector automotriz, cubriendo las necesidades de tratamientos superficiales para autopartes metálicas”, indicó el ingeniero Francisco Granados, Director General y fundador de Electroplating & Surface Engineering.

Esta apertura se suma a la primera planta que abrió sus puertas en 2015, y que ahora cuenta con 5 líneas de producción completamente automatizadas en cumplimiento con los estándares automotrices CQI-11.

“La nueva planta surge ante la necesidad de satisfacer las crecientes demandas de la industria automotriz tanto en capacidad en procesos tradicionales, así como de tratamientos especializados enfocados a las tendencias tecnológicas como la movilidad híbrida y eléctrica, estableciendo nuevas líneas de producción”, comentó el ingeniero Granados, agregando que “Electroplating & Surface Engineering también atiende a empresas fuera del sector automotriz, cuyos productos tienen altas exigencias de calidad y que se benefician de nuestra Certificación IATF 16949”.

Juan Manuel Monreal y Francisco Granados
Juan Manuel Monreal y Francisco Granados

Electroplating & Surface Engineering cuenta con cerca de 40 colaboradores altamente capacitados y especializados en recubrimientos superficiales. Al tener ya dos plantas, su mayor reto es crecer rápidamente superando el nivel de satisfacción del cliente como empresa de servicio de alto volumen automotriz.

“Trabajamos internacionalmente, nuestra base de clientes se integra por compañías asiáticas, europeas y norteamericanas, prácticamente recibimos una visita internacional cada semana, invariablemente los visitantes externan su grata impresión por nuestras capacidades técnicas y humanas”.

Durante el evento de inauguración, Francisco Granados estuvo acompañado de Juan Manuel Monreal Espinosa, asesor técnico, Luis Hurtado, Director de Programas Zinklad en México y Alfredo Arzola, Director General del Clúster Automotriz del Estado de Guanajuato, quien destacó la apertura de la nueva instalación.

“Electroplating & Surface Engineering representa un emprendedor mexicano, que se integra en los productos de alto valor agregado para la industria automotriz y otros sectores. Algo que es de reconocer es que la misma industria llegó formando talento, gerentes, directivos, y hoy en día vemos como algunos de ellos, como es el caso de esa empresa tuvieron la capacidad de emprender y crecer sanamente”.

Johnatan Martínez (Claugto), Salvador Jiménez (Elay), Francisco Granados Luis Hurtado, Alfredo Arzola (Claugto). Johnatan Martínez (Claugto), Salvador Jiménez (Elay), Francisco Granados Luis Hurtado, Alfredo Arzola (Claugto).

En palabras de Luis Hurtado, Director de Programas Zinklad México: “Electroplating & Surface Engineering es un referente nacional e internacional, ya que cuenta con varias certificaciones, entre ellas Zinklad: 96, 250, 1000, 1000B, 1000B-EXP, que garantizan tratamientos funcionales de alto desempeño con procesos homologados globalmente y aprobados por las principales armadoras de vehículos”.

En un ambiente de entusiasmo y alegría, la ceremonia se realizó en presencia de clientes, directivos del CLAUGTO, proveedores estratégicos, el equipo gerencial, así como de directivos de los principales clientes de la empresa mexicana.

ORIGEN DE E-PLATING

Tras numerosos correos de clientes solicitando el servicio de tratamientos superficiales y específicos en 2013, el ingeniero Granados, quien en ese momento se desempeñaba como gerente general en una empresa de tratamientos térmicos para la industria automotriz y líder mundial en ese ramo, detectó una gran oportunidad.

En ese momento, y al realizar una meticulosa investigación, se dio cuenta que no existía en la región ni en el país, un proveedor con las características de servicio que los clientes estaban solicitando, por lo que, sin pensarlos dos veces, decidió dar un paso adelante.

Con experiencia técnica y administrativa en su haber invitó al ingeniero Juan Manuel Monreal a participar en el proyecto como experto técnico en tratamientos superficiales y académico en Electrometalurgia en la Universidad Autónoma de Querétaro, de donde ambos egresaron.

Entonces procedieron a incubar la empresa en el ITESM, preparando el plan de negocios que ha sido el pilar del éxito comercial y administrativo.

Fue así como en 2015, Electroplating & Surface Engineering inició operaciones con su primera planta teniendo como primer cliente a una empresa de Eslovenia; actualmente, el 80% de sus clientes son empresas extranjeras instaladas en México. Entre ellas se encuentran empresas de Japón, Alemania, España y Estados Unidos.

Sin embargo, las fronteras ni el idioma han sido un obstáculo para la empresa mexicana que, al contrario, vio una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

INGENIERÍA DE ALTO NIVEL

Los servicios de tratamientos superficiales para partes automotrices consisten en procesos especializados que se aplican a las piezas de un vehículo con el objetivo de mejorar sus propiedades externas, funcionales o estéticas.

Estos tratamientos buscan aumentar la resistencia a la corrosión, lubricidad, conductividad eléctrica, soldabilidad, etc., para asegurar el desempeño de las partes automotrices y prolongar la vida útil del vehículo, máquina o aparato.

De ahí la importancia de los tratamientos superficiales, porque sin estos los componentes no pueden realizar la función prevista.

Dentro de los servicios ofertados por Electroplating & Surface Engineering están:

Recubrimientos galvánicos:

  • Recubrimientos electrodepositados de Zn (cinc) con pasivados claro, amarillo, o negro.
  • Recubrimientos electrodepositados de aleación de ZnNi (cinc-níquel) con pasivados claro y negro.
  • Recubrimientos electrodepositados de Sn (Estaño) y/o Ni (Níquel).

Lubricantes y selladores (Top coats)

  • Lubricantes integrales para control de coeficiente de fricción COF.
  • Orgánicos o inorgánicos para incremento de resistencia a la corrosión.

Pasivado, tratamiento de conversión química superficial para:

  • Aleaciones de Zn (zamak).
  • Cu y sus aleaciones.
  • Aceros inoxidables.

Relevado de hidrógeno (desfragilizado / deshidrogenado):

  • Proceso crítico para partes de acero que han sido endurecidas a 32 HRC o mayor o con resistencia a mecánica mayor a 1000 N/mm2.
  • En horno continuo. Para altos volúmenes, tiempo de permanencia estándar.
  • En horno de caja. Para bajos volúmenes, tiempo prolongado.

Acabados mecánicos:

  • Granallado para remoción de óxido de tratamiento térmico.
  • Rebabeo vibratorio.
  • Bruñido o pulido vibratorio.